top of page

Historia de la Peña de Ajedrez

LOS INICIOS

​​

La Peña de Ajedrez del Casino Prado Suburenc  es una entidad deportiva histórica, la cuarta más antigua de Sitges.  En 2007, con motivo del  75 aniversario de su fundación,  la Peña de Ajedrez editó un libro que recoge sus primeros 75 años de historia.  En la contraportada se dice textualmente:
“La Peña de Ajedrez del Casino Prado de Sitges tiene una larga y gloriosa historia. Desde su fundación en 1932 ha mantenido brillante y encendida la llama del ajedrez en Sitges. Ha tenido altibajos, épocas buenas y otras malas, como ocurre con cualquier entidad deportiva, pero nunca ha dejado de jugar y de fomentar entre los sitgetanos lo que es su razón de ser, el ajedrez”

En reconocimiento a su larga historia, y coincidiendo con éste  75 aniversario, la Peña de Ajedrez, recibió el prestigioso premio  local “Trinidad Catasús” en la “tradición sitgetana”.

LA PEÑA ORGANIZADORA

El hecho quizás más destacado de la historia de la Penya fue seguramente la celebración  en 1934 de un gran torneo, el “Primer Torneo Internacional de Ajedrez” “Villa de Sitges” ,  en el “Gran Hotel Terramar Palace”, organizado por el club de Ajedrez Barcelona, en el que la Peña de Ajedrez sólo colaboró. Fue un campeonato muy importante puesto que en aquella época en España sólo había habido tres antecedentes, en  San Sebastián, los años 1911 y 1912 y en Barcelona en 1929. En Sitges se desplazaron las primeras figuras mundiales del momento, como Tartakower,  Koltanowsky,  Lilienthal (que fue el ganador), etc.

salon-de-juego-Sitges-1934.jpg

          Imagen del Salón de Actos del Gran Hotel Terramar Palace durante la celebración del Torneo

Este evento debería ser la semilla de la vocación organizadora de la Peña, que fructificó,  en 1948, con  el  “Primer Torneo Nacional de Ajedrez de Sitges 1948”  "Gran Premio Malvasia Robert", organizado exclusivamente  por nuestra Peña.  Se jugó  en los salones del Casino Prado y en él participaron jugadores como Manuel Golmayo, Arturo Pomar o Miquel Albareda (que fue el ganador final), así como los dos mejores jugadores de la Peña del momento: Antoni  Marcet y Antoni Almiñana.

Al año siguiente, la Penya apuntó aún más alto, organizando un nuevo torneo, pero esta vez internacional,  el “Segundo Torneo Internacional de Ajedrez de Sitges 1949 ”, en el que participaron una mezcla de los mejores jugadores franceses y españoles del momento, incluyendo al campeón de Francia, ya los españoles Antonio Medina, Jaume Lladó o Arturo Pomar (que fue el ganador final),  y también con la participación de los dos jugadores locales antes citados.

Llibre.jpg
Campionat Any 1934.jpg
Any 1948 1er Torneig Nacional.jpg
1949 (6).jpg

 Partida entre Antoni Marcet y Mme Silans-Chaude. En el centro Antoni Corella, director del torneo

1949 (1).jpg

Vista general de la sala de juego del torneo, en el Casino Prado

Arturito-Pomar-frente-al-tablero.jpg
1949 (0).jpg
4 Torneig Nacional  Any 1948 (2).jpg

 Imagen de Arturo Pomar, ganador del II Torneo Internacional de Sitges, cuando era un niño

La vocación organizativa de la Peña no se reanudó hasta el año 1975, en que se organizó un campeonato de Fiesta Mayor, que rápidamente tomó vuelo, convirtiéndose en  el actual Open Internacional de Ajedrez “Villa de Sitges” , que en este año 2016 ha visto su 42 edición y que es hoy uno de los campeonatos más fuertes del calendario catalán y, junto con el de Badalona, el decano de nuestro país .

Otros campeonatos menores, organizados por la Penya  fueron,  en 1990 la organización, durante las fiestas navideñas  del “1er Abierto de Ajedrez de Navidad” , para jugadores de 2ª y 3ª categorías y válido para el ascenso de categoría, pero que no consiguió atraer a jugadores de fuera de la comarca, por lo que sólo se organizaron dos ediciones. Y en 2009, en conmemoración del  75 aniversario  del “Primer Torneo Internacional de Ajedrez” del año 1934, la Peña de Ajedrez organizó,  un modesto torneo cerrado, de 10 jugadores,  llamado  “III Torneo Internacional de Ajedrez Vila de Sitges” , que desgraciadamente no tuvo continuidad. En él participaron los  cinco mejor jugadores de la Peña del momento: El GM Karlsson (que finalizó segundo), el MI JA Lacasa, Enric Fernández, Santiago Beltran y Antonio Ayas. El ganador fue  el FM peruano (hoy GM) Filemon Cruz.

Además del Open  Internacional, la Peña también ha organizado eventos muy importantes, entre los que destacan:
   - Año 1979 : Sesión de Partidas Simultáneas a cargo del subcampeón del mundo  Viktor Korchnoi
   - Año 1991: Campeonato de España Escolar
   - Año 1995: Campeonato de España por Equipos de Primera División – Grupo Norte
   - Año 2005: Organización de la “Fiesta Catalana del Ajedrez” en el Port Sitges Resort

Korchnoi.jpg

En 2014 se produjo un hecho, en cierto modo similar al que se produjo justamente 80 años antes.  Un hotel de Sitges, el hotel  Sunway , e impulsado por su propietario que es un gran entusiasta del ajedrez,  organizó en Sitges, un importante “Open” internacional de ajedrez,  en lo que  nuestra Peña de Ajedrez colaboró como co-organizador.  Se trata del primer "Sunway Chess Festival" , que ha tenido continuidad y ha abierto una fructífera etapa de colaboración entre este hotel  y la Peña de Ajedrez, que ha trasladado allí sus competiciones más representativas.

RASGOS  DIFERENCIALES

Un hecho diferencial de nuestra Penya, respecto a otros clubs de nuestro entorno, ha sido históricamente la incorporación al primer equipo de fuertes jugadores de fuera de Sitges que han venido a reforzar al primer equipo de la Penya. 

En unos casos porque, debido al carácter turístico de Sitges, algunos jugadores extranjeros han venido a vivir algún tiempo (como el holandés  Sibbing, el GM sueco  Lars Karlsson o el MI alemán Peter Meister)

 

En otros casos para que varios  mecenas - jugadores de ajedrez enamorado de este juego-, y  con el fin de que la Peña de Ajedrez pudiera tener un primer equipo más competitivo, han llevado a jugadores como Eduardo Pérez, Josep Monedero  y  Eduard Bayarri, a finales de la década de los sesenta, o , a partir de la década de los noventa, Marinus Kuijf,  Javier Campos, Miguel Muñoz, Javier Mateu, José Manuel  Gil, Antonio Torrecillas, Santiago Beltrán, José Anton Lacasa,  y los hermanos Juan Luis y Enric Fernández.

Otro hecho, difícilmente catalogable fue la creación, en 1982, de un equipo de Fútbol-Sala , formado exclusivamente por jóvenes ajedrecistas de la Penya, por  participar en el VIII campeonato de Sitges y, frente a la sorpresa general, quedaron subcampeones.
El equipo siguió jugando algunos años más, hasta convertirse en una sección más del Casino Prado, hoy desaparecida.

PRINCIPALES ÉXITOS DEPORTIVOS
Equip Fútbol Sala.jpg

Y en cuanto a los éxitos deportivos de la Penya, desde que, después de la guerra civil, la Penya empezó a participar en competiciones organizadas por la Federación Catalana de Ajedrez, los logros más relevantes han sido:
  - Año 1964: Primer ascenso a la máxima categoría del  Campeonato de Cataluña por Equipos
  - Año 1969 : Sub- Campeones absolutos de la Copa  Catalana
  - Año 1979: Campeones de Cataluña Infantil  por Equipo

Campions Infantils de Catalunya per Equips.jpg

 - Año 1992: Campeones absolutos de Cataluña de Partidas Rápidas por Equipos

  - Año 1995 : Subcampeones  absolutos de Cataluña por Equipos
  - Año 1995 : Segundo puesto  en el Campeonato de España de Equipos de Primera División, Grupo Norte
  - Año 1996 : Tercer puesto en el  Campeonato de España de Equipos de Primera División, Grupo Norte

Campiona Rapides Equips.jpg

Juan Luis Fernandez, Antonio Torrecillas, JMGil y Xavier Mateu, campeones de Cataluña de Partidas Rápidas por Equipos

Grup Nord.jpg

Xavier Mateu (capitán), Antonio Torrecillas, José Manuel Gil, Enric Fernández, Juan Luis Fernández, y Javier Campos (MI), integrantes del equipo que jugó en la primera división del Campeonato de España por Equipos, en el hotel Gran Sitges

.... y la historia continúa, pero con una Escuela de Ajedrez, actualmente con más de cuarenta participantes, parece que nuestra Peña  todavía tiene mucha historia por escribir

©2017  Peña Ajedrez CP | por  Yago Bea Blasco. 

bottom of page